Ir al contenido
  1. Soluciones Integrales para Terapias Respiratorias y Clínicas/

Herramientas y Enfoques Integrales para el Entrenamiento de los Músculos Respiratorios

Tabla de contenido

Herramientas y Enfoques Integrales para el Entrenamiento de los Músculos Respiratorios
#

Banner de Rehabilitación Pulmonar

La rehabilitación pulmonar utiliza productos y técnicas especializadas para mejorar la función de los músculos respiratorios mediante ejercicios específicos. Estas intervenciones pueden enfocarse en los músculos inspiratorios, espiratorios o ambos, y comúnmente se recomiendan para personas con asma, bronquitis, enfisema, EPOC o para quienes se están recuperando de una cirugía. Además, algunos atletas incorporan el entrenamiento de músculos respiratorios en sus rutinas para mejorar el rendimiento.

Beneficios Basados en Evidencia
#

Un ensayo prospectivo aleatorizado realizado por Liaw et al. (Medicine, 2020) investigó el entrenamiento de músculos respiratorios (EMR) en pacientes con accidente cerebrovascular que presentaban debilidad muscular respiratoria, disfagia y disartria. El estudio encontró mejoras significativas en la presión inspiratoria máxima (PIM), la capacidad vital forzada (CVF) y el volumen espiratorio forzado en un segundo (VEF1) entre los participantes. El análisis acústico reveló cambios notables en la fatiga, porcentaje de shimmer, cociente de perturbación de amplitud y el índice de turbulencia vocal (ITV) en el grupo de EMR. Se observaron correlaciones negativas entre la relación VEF1/CVF y varios parámetros acústicos, así como entre el flujo espiratorio medio máximo (FEMM) y el ITV. También se evidenciaron mejoras funcionales en la etapa de Brunnstrom, la escala de Barthel y las puntuaciones FOIS. El estudio concluyó que un régimen combinado de EMR inspiratorio y espiratorio de 6 semanas es factible como terapia complementaria para pacientes con accidente cerebrovascular, mejorando la fatiga, la fuerza muscular respiratoria, el volumen pulmonar, el flujo respiratorio y la disartria.

Dispositivos Clave y Sus Aplicaciones
#

Resumen de Dispositivos
#

Entrenador de Fuerza de Músculos Respiratorios
#

El entrenamiento tanto de los músculos inspiratorios como espiratorios puede mejorar la resistencia y el rendimiento en el ejercicio, especialmente en actividades deportivas prolongadas. El Bravo™ Breathing Strength Builder es un dispositivo compacto diseñado para un entrenamiento integral de los músculos respiratorios. Funciona mediante un mecanismo de resistencia a la presión, similar a cómo una mancuerna trabaja los músculos esqueléticos.

Entrenador de Músculos Inspiratorios
#

La espirometría incentivada basada en flujo anima a los pacientes a tomar respiraciones profundas, ayudando a prevenir atelectasias pulmonares. El Tri-ball Incentive Spirometer proporciona retroalimentación visual cuando se alcanza un volumen pulmonar objetivo durante la inspiración.

Entrenador de Músculos Espiratorios
#

El Entrenador de Músculos Espiratorios invita a los usuarios a exhalar con fuerza para levantar un indicador de entrenamiento, apoyando el desarrollo y manejo de la fuerza de los músculos espiratorios.

Medidor de Presión
#

Medir la presión espiratoria máxima (PEM) y la presión inspiratoria máxima (PIM) con un dispositivo como el GiO™ Medidor Digital de Presión permite evaluar y monitorear la fuerza muscular respiratoria.

Medidor de Flujo Espiratorio Pico
#

El Medidor de Flujo Espiratorio Pico registra el flujo espiratorio pico (FEP) antes y después de la medicación en pacientes asmáticos. Cuenta con indicadores visuales, un deslizador, marcador y gráficos de registro para un seguimiento sencillo, y es ligero para facilitar su transporte.

Espaciador para MDI
#

Los inhaladores de dosis medida (MDI) son ampliamente usados para la terapia con aerosoles en condiciones respiratorias. Sin embargo, la coordinación adecuada entre la activación y la inhalación suele ser un desafío. El Espaciador Dofin™ ayuda a los pacientes a inhalar la medicación de manera más efectiva, reduciendo efectos secundarios y optimizando la entrega del fármaco a los pulmones.

Dispositivos de Percusión
#

La percusión implica aplicar energía mecánica a la pared torácica, ya sea manualmente o con dispositivos, para ayudar a la eliminación de secreciones del árbol traqueobronquial. Aunque su efectividad como complemento del drenaje postural es debatida debido a la variabilidad en la práctica, existen dispositivos como el Percusor ECHO y el Percusor Manual disponibles para este propósito.

Para más información o para explorar la gama completa de productos, visite el E-catalog o contacte a GaleMed.

Relacionados